
¿Qué lo hace tan especial?
Este platillo es una excelente elección para diversos tipos de eventos, en los cuales habrá una cantidad considerable de comensales; por ello, sale a relucir en buffet fríos, panaderías que sirven desayunos y/o almuerzos rápidos, bares del país, viajes a la playa o de acampada e incluso, en recepciones elegantes. Lo mejor es que no representa un costo elevado ni siquiera cuando se prepara para cien comensales, y tampoco da quehacer al momento de armarlo ―de hecho, en estos casos puedes usar un cortador de galletas o algo similar para extraer dos o tres de un solo pan. Esto, curiosamente se hacía en la época victoriana, para rendir aperitivos en los banquetes ―.
Estado claro que lo primero es disponer de todos los elementos al alcance de la mano, ya cortado y rebanado; entendiéndose por ello, jamón, huevos cocidos, lechuga, pimiento, tomate y la mayonesa. Luego simplemente se coloca mayonesa a la primera rebanada de pan, intercalas los ingredientes, arropas con la segunda capa de pan y ¡voila!, un Sándwich digno de olimpiadas listo.
Curiosidades
No se sabe a ciencia cierta por qué recibe el nombre de “olímpico” pero su alias, “pan de miga” se debe, como puedes imaginarte, a la textura y material del pan.
En los últimos tiempos, se ha hecho común adicionar queso azul al sándwich, dándole un aspecto más personalizado. Igualmente ocurre con el cambio de la mayonesa tradicional por manteca de cerdo, aunque este es un poco menos frecuente.
Actualmente hay una variación del mismo ―extraoficial―, para los amantes de distintos tipos de carne, que pueden elegir entre el salami, pastrami, mariscos, sardinas, atún, pavo, asado y pollo, para incluirlo en su bocadillo olímpico y claramente, añadir un poco de peso al plato.