Lista de artículos

68 registros en total.
Vino de Uruguay: breve historia

Vino de Uruguay: breve historia

29 Enero, 2017

Los que aman el vino saben muy bien que el vino de Uruguay es de lo mejor que puede hallarse y que, es este uno de los países que produce un producto de la más alta calidad. Algunos podrían jactarse muy bien de tener en sus manos una botella o una simple copa con un tinto de delicioso sabor y aroma, cultivado en el país sureño y, con toda razón. Las temperaturas, las tierras, la técnica, todo en el país resulta apropiado para la elaboración y producción de exportación de vinos excelentes. Uruguay se presenta así, como un país vitivinícola de la más alta categoría, entre otras fortalezas que tiene como región gastronómica.

Quesos exquisitos: la historia del queso en Uruguay

Quesos exquisitos: la historia del queso en Uruguay

29 Enero, 2017

Las condiciones geográficas de Uruguay parecerían desfavorables viéndose objetivamente y desde muy lejos pero, si acercamos un poco la lupa notaremos que el país ha florecido en tantos rubros y tantas actividades económicas y culturales como le ha sido posible. Por supervivencia o por visión empresarial, los extranjeros de la mano de los oriundos charrúas han trascendido del vino, las carnes y la leche de exportación y, también han diseñado quesos exquisitos que desde las prácticas más artesanales hasta las industriales, ponen en alto la capacidad de desarrollo del país. Las potencialidades de la tierra parecen infinitas y su latitud curiosamente la hace propensa a las buenas cosechas, contando además con conocimientos que ya cuentan cientos de años, llevando a otro nivel el producto de la región uruguaya.

El Clericó: una propuesta refrescante que nos ofrece Uruguay

El Clericó: una propuesta refrescante que nos ofrece Uruguay

29 Enero, 2017

La coctelería hoy día se ha convertido en todo un arte, para llevarla a cabo hay que reconocer que debe tenerse muchos conocimientos sobre el tema y además de todo práctica. Muchas veces hemos estado en un bar o un restaurante y hemos visto al bartender hacer malabares con lo que tiene a mano. No es extraño, hay toda una escuela en torno a ello. Es por eso que para hacerle tributo a al arte de hacer y ofrecer cocteles, trataremos un coctel muy sencillo pero con una historia y con componentes de las tierras uruguayas, en donde lo tropical y el campo se unen.

La tradición aún se mantiene con el asado uruguayo

La tradición aún se mantiene con el asado uruguayo

29 Enero, 2017

La mayoría de los departamentos en Uruguay mantienen la costumbre de hacer asados, y es que para cualquier evento no puede faltar la parrillera y por supuesto la carne. El asado uruguayo se ha conservado de generación en generación, y ha sido una de las preparaciones de la carne más sencilla. No solamente podría llamarse asado uruguayo, ya son muchos países en América Latina que cocinan las carnes por medio de una parrillera; sin duda alguna, una tradición que rompe barreras culturales en cuanto a la gastronomía. Hoy son muchas las formas en las cuales se realiza el asado uruguayo, los tipos de carnes varían junto a sus guarniciones.

7 Platos que debes probar en Uruguay

7 Platos que debes probar en Uruguay

29 Enero, 2017

Uruguay es un país cuya gastronomía comparte similitudes con las de sus países vecinos, Brasil y Argentina. Su cocina hoy día vienen tomando matices propios e instaurado por fin una tradición propia, con base en las variantes de cada plato, entrada, postre o bebida. Las carnes y de ellas los embutidos, son ingredientes de los cuales se aprovecha la cocina uruguaya para definir su menú, puesto que es uno de los rubros que le generan mayo actividad comercial, al punto de haberse posicionado en exportación por encima de Argentina. En esta breve exposición exploraremos los gustos de los uruguayos y los más conocidos platos de la gastronomía de Uruguay.

El mate: la bebida sin alcohol más consumida

El mate: la bebida sin alcohol más consumida

29 Enero, 2017

Desde los tiempos en la época de conquista española esta bebida no ha dejado de tener protagonismo, tal vez por sus propiedades depurativas y antioxidantes. Por otra parte el mate es muy llamativo al momento de servirse lo que hace que esta infusión sea adoptada por personas que se aburren de la tradicional taza de café. Sin duda alguna, el mate forma parte de la tradición uruguaya y el cómo hacer mate, ha sido de interés para los amantes del té. Los días de baja temperatura acompañado de somnolencia son el motivo perfecto para preparar mate, una bebida que se endulza por su amargo sabor natural.

Martin Fierro: una delicia simple

Martin Fierro: una delicia simple

29 Enero, 2017

Los postres son preparaciones que pueden representar muy poco esfuerzo e inversión y darnos momentos muy gratos. Permitirnos disfrutar el sabor de la fruta en presentaciones muy agradables. El momento de un buen postre no siempre es posterior a las comidas pues algunos suelen ir de paseo por la ciudad en busca de uno y disfrutarlo junto a un buen late o un mocca. La oportunidad de preparar uno en casa es aquella en que recibimos la visita de un ser muy apreciado o al estar con la persona que amamos, siempre que a esta vaya a sorprenderle y satisfacerle mucho la preparación.

El Guayabo: materia prima de las delicias uruguayas

El Guayabo: materia prima de las delicias uruguayas

29 Enero, 2017

El árbol Guayabo es popular en Uruguay por ser aquel del que resulta un fruto muy popular en las mesas de los uruguayos. Se cultiva en distintas partes del mundo para comercializar su fruto, del que dependen en definitiva muchas de las recetas más conocidas en el país. Nueva Zelanda y los Estados Unidos, por ejemplo han aprovechado su semilla para el cultivo y la producción de muchos productos que se venden a nivel mundial, no obstante en Uruguay sigue siendo usado para preparar recetas de postres y bebidas cotidianas; siendo apreciadas estas por su gran sabor y textura.

El cardo: un comestible del Uruguay poco conocido

El cardo: un comestible del Uruguay poco conocido

29 Enero, 2017

En todas las regiones, sin importar dónde ni la temporada del año, el clima o dónde se halle el sol, el cardo crece inesperadamente llenando los campos de colorido y haciendo que valga la pena salir a dar un paseo y observar renacer esta maravillosa muestra de vitalidad de la naturaleza. Lo que no todos saben es que más allá de ser un espectáculo para los ojos, el cual puede apreciarse en muchísimas partes del país, es comestible. Hoy día podemos llevarlo a nuestro plato y darle ese colorido del campo, así como un sabor especial y distinto a ciertas comidas, así como solían hacerlo los antiguos gauchos.

Un recorrido por la gastronomía de Uruguay

Un recorrido por la gastronomía de Uruguay

28 Enero, 2017

La cocinar uruguaya se caracteriza por la marcada presencia de carnes y sus derivados: cortes de carne, embutidos, lácteos, y por el aprovechamiento de todas las partes de la vaca. Es uno de los países en los que el churrasco y la parrilla acompañados de un buen vino tinto es el plato más representativo. El consumo de sopas es también elevado, porque son el principal alimento para combatir el invierno y por las necesidades alimenticias de los uruguayos que trabajan en el campo.

1
...
3
4
5
6
7