Lista de artículos

69 registros en total.
Un recorrido por la gastronomía de Uruguay

Un recorrido por la gastronomía de Uruguay

28 Enero, 2017

La cocinar uruguaya se caracteriza por la marcada presencia de carnes y sus derivados: cortes de carne, embutidos, lácteos, y por el aprovechamiento de todas las partes de la vaca. Es uno de los países en los que el churrasco y la parrilla acompañados de un buen vino tinto es el plato más representativo. El consumo de sopas es también elevado, porque son el principal alimento para combatir el invierno y por las necesidades alimenticias de los uruguayos que trabajan en el campo.

Ñoquis el 29: una tradición uruguaya

Ñoquis el 29: una tradición uruguaya

28 Enero, 2017

La cocina uruguaya se diferencia bastante de la comida de América Latina. En esta región los platos típicos son de herencia europea, el asado de carne, lo vinos, los quesos y las pastas y pizzas, son una muestra de ello. Uruguay fue uno de los destinos preferidos por los inmigrantes europeos, quienes se radicaron especialmente en Argentina y Uruguay, interviniendo de tal manera en la cultura del país, que los platos típicos están signados por sus costumbres. La herencia italiana se reconoce rápidamente en la presencia de pastas y pizzas en la gastronomía.

Chivito, el plato más representativo de Uruguay

Chivito, el plato más representativo de Uruguay

28 Enero, 2017

El chivito es el nombre de una de las comidas más representativas de Uruguay, se trata de un plato que puede prepararse rápidamente y que es bienvenido tanto para el almuerzo, como para la cena o incluso como un aperitivo. Puede comerse además de muchas maneras, entre ellas destacan tres: chivito al pan, chivito canadiense y chivito al plato, todas son recetas deliciosas. Es uno de los platos preferidos por los uruguayos y por todos los turistas que van a este país. Si decides conocerlo no puedes perderte el famoso chivito uruguayo.

Salsa caruso: patrimonio gastronómico de Uruguay

Salsa caruso: patrimonio gastronómico de Uruguay

28 Enero, 2017

La salsa caruso es patrimonio gastronómico de Uruguay, declarado así por la Asociación Gastronómica de Uruguay. Y es que esta salsa se creó en el año 1915 en Montevideo para recibir al tenor napolitano Enrico Caruso, cuya presencia honraba a todos, sobre todo a la comunidad italiana arraigada en el país, a las autoridades presidenciales e incluso a artistas de Argentina como Carlos Gardel. La salsa nace para rendirle honores a su presencia en la ciudad. Desde entonces se ha popularizado hasta convertirse en lo que es en la actualidad.

Uruguay uno de los mejores productores de Tannat

Uruguay uno de los mejores productores de Tannat

28 Enero, 2017

Uruguay es un país que se ha ganado el reconocimiento del mundo entero por la producción de los mejores vinos de la cepa tannat. Esta variante de vid es de origen francés, pero fue introducida al país por los vascos y encontró las condiciones geográficas ideales para desarrollar una industria. El Merlot tannat uruguayo ha ganado desde el año 2000 casi todas las distinciones y premios en los concursos internacionales. La producción de vinos en Uruguay ocupa alrededor de 9.000 hectáreas.

El queso colonia, identidad de Uruguay

El queso colonia, identidad de Uruguay

28 Enero, 2017

El queso colonia es una de las variedades de queso que se produce en Uruguay que más fama tiene. Y es que es una variedad propia de Uruguay, específicamente del departamento de Colonia, donde se asentaron las comunidades suizas que emigraron hacia este país a mediados del siglo XIX, desde entonces comenzaron a levantar la industria del queso en esta región, consolidándose en la actualidad como una parada obligada si vas a Uruguay. En este artículo aprenderás entre otras cosas a reconocer un buen queso colonia.

Tortas fritas una tradición con sabor a lluvia

Tortas fritas una tradición con sabor a lluvia

28 Enero, 2017

Las tortas fritas son herencia de las colonias alemanas que se asentaron en el país durante las oleadas migratorias de Europa, en las que italianos, suizos, holandeses y alemanes vinieron a tierras uruguayas a hacer sus vidas. Estas tortas se han convertido en insignia de la cultura uruguaya, donde tradicionalmente se comen en días de lluvia, según cuentan, debido a que los gauchos de la pampa solían prepararlas con agua de lluvia, de allí surgió la asociación y desde entonces se comen en días fríos y lluviosos.

La gastronomía uruguaya en navidad

La gastronomía uruguaya en navidad

28 Enero, 2017

La comida uruguaya se caracteriza por tener muy presente las carnes y es que como principales productores de carne a nivel mundial no podía ser diferente. En tal sentido las comidas típicas que se preparan para celebrar la navidad o la noche vieja giran en torno a los asados a las brasas, bien sea de carne de res, de cerdo o de ternera, pero asados. Tradicionalmente los hombres de la familia son quienes se encargan de la cocción de la carne mientras disfrutan de unos tragos de whisky.

Un país en el que no se come pescado

Un país en el que no se come pescado

28 Enero, 2017

Uruguay es el país más carnívoro del mundo ubicándose en el primer lugar del ranking mundial con un consumo per cápita de 101,2 kg. Esta impresionante cifra se encuentra muy por encima del consumo por persona de pescado, siendo de apenas un poco más de 10 Kg, esto genera curiosidad, pues los países con salida al mar tienden a ser consumidores de pescados, al menos en las zonas aledañas a la costa. Pero en Uruguay no es común esta premisa, pues el consumo de carnes sólo aumenta durante la Semana Santa

1
...
3
4
5
6
7