Esta es la lista de bebidas y cocteles tradicionales de la cocina uruguaya.
Uruguay es un país cuya densidad de población joven se haya en pleno crecimiento. Un país dedicado a la agricultura y el cultivo de viñedos, pues es el vino una de sus principales actividades económicas. Esa característica de país de ciudadanos en su mayoría adultos, hace que los gustos por las bebidas sean muy variados. Y es precisamente esa creciente población joven, que enfoca sus esfuerzos en nuevas actividades comerciales y de entretenimiento, impulsan la coctelería y la producción de bebidas con alcohol, logrando que sean cada vez más populares los tragos como el corazón de indio y cada vez más aceptado por todos.
Una de las características más interesantes de esa bebida es su color rosa, lo que le da este particular nombre, evocando a aquel personaje conocido por todos, de la serie animada la Pantera Rosa. Es una bebida que podemos conseguir en dos presentaciones, una con alcohol y la otra prescindiendo de él. Muy popular entre las mujeres por su sabor dulce y su aspecto un tanto femenino. No obstante, en Uruguay suele beberse la presentación con Alcohol. No es esta una bebida oficial del país, pero es sin duda una de las más populares y de las que más se preparan en el país, perfecta para ser incorporada en nuestra lista de bebidas uruguayas, por la sencillez de su preparación.
La cultura de las bebidas con alcohol es una realidad en la República Oriental de Uruguay. Un país con exquisitos gustos y, a pesar de su gran densidad de población mayor, con tendencia a la fiesta y a los ambientes familiares. Se mezclan una gran cantidad entre los que el gusto por las bebidas alcohólicas tienen un importante lugar, de allí que bebidas tan populares como el Cosmopolitan sean de lo más tradicional en bares y discotecas del país, sin importar la latitud. Incorporar esta bebida es ideal puesto que es hoy día parte de la cultura del Uruguayo y un aporte para que todos conozcamos y preparemos en casa.
La caipiriña es una bebida popular en muchos países del cono sur de América especialmente Brasil. En este caso en Uruguay la receta varía un poco, incluso, la forma de su preparación, hoy te presentamos este delicioso coctel paso a paso.
La producción de vino es una de las principales actividades económicas de Uruguay. De allí emergen que las bebidas sean muy variadas, teniendo gran impulso el área de la coctelería y la producción de bebidas alcohólicas, logrando que sean cada vez más populares los tragos como el corazón de indio que es emblemático en la región y que hoy te traemos la receta para que te luzcas e tus fiestas y celebraciones.
El Clericó es una bebida refrescante tradicional que se extendió desde el Uruguay hasta países como Paraguay y Argentina. Se suele servir en compañía de otros y se puede preparar mezclado con otras bebidas como un buen vino, tinto o blanco, a continuación la receta del original clericò al vino
El café es un producto de consumo mundial de donde se extraen las mejores recetas de bebidas frías o calientes y hasta coctelería fina, en Uruguay no hay excepciones y es que del café surgen infinidad de recetas como la preparación de este glaseado de café que da un toque original a la manera de beber el café en la región, la siguiente receta sorprenderá a todos
El Arazá es árbol muy común y su fruta muy consumida en Uruguay que se extiende por toda la región entre el país y Brasil. De su jugo que por cierto es muy refrescante se elabora un delicioso néctar que puede beberse para acompañar casi cualquier ocasión, incluso las recetas tradicionales de la cocina uruguaya se basan en esta fruta, hoy te presentamos el jugo de arazá
El guayabo es un fruto muy común en todo Uruguay de allí resulta un jugo muy común y apreciado por su gran sabor y calidad nutritiva. También se elaboran dulces, pero es más recurrente verlo servido en un buen vaso con bastante hielo para deleitarnos con su sabor, a continuación la receta
La pitanga es una fruta tropical con identidad propia Uruguaya, hoy día considerado uno de los tesoros de la amazonia. Contiene múltiples propiedades como diuréticas lo cual hace que en jugos y otras bebidas sea de consumo recurrente y a cualquier hora del día. Aquí te aportamos la receta de un jugo concentrado de pitanga
El butiá es un fruto típico de Uruguay de donde se extraen múltiples recetas, en esta ocasión te presentamos el licor de butiá que se extrae del fruto muy maduro para un mejor sabor, apunta esta receta típica de la región gaucha.
No podíamos excluir del recetario la bebida típica nacional del país Charrúa “el mate”. Es la hierba que se halla de varios tipos y sabores más tradicional y ancestral de Uruguay. Hoy día es una bebida común muy apreciada por su pueblo y más allá de sus fronteras. Posee un exquisito y peculiar sabor y hoy compartimos la receta con ustedes.