Lengua a la vinagreta

Los cortes de carne más cotizados por muchos comensales no son precisamente los más comunes y tradicionales, sino aquellos que ofrecen particularidad en el sabor y la textura y que necesitan preparaciones especiales. No obstante, en el Uruguay, por aquel gusto tradicional por la carne de res, dado que es un país cuyo fuerte es la agricultura y la ganadería, la lengua representa una delicia culinaria, una apuesta a la cocina de calidad y al buen gusto. La lengua a la vinagreta es una sencilla entrada que nos deja saber que Uruguay tiene mucho más que entrecot de Buey y lomo de res. Una receta que prepararás en pasos simples para compartir con todos en casa.
Entradas
2 horas
4 Porciones

Ingredientes

1 Lengua de vaca

4 cucharas de Perejil picado

3 Dientes de ajo picado

1 taza de Aceite

1 taza de Vinagre de alcohol

1 pizca de Sal

1 pizca de Pimienta

Ají molido

Preparación

Paso 1 : Hierve la lengua por 2 horas con ramitas de romero, tomillo y laurel, hasta que esté blanda.

Paso 2 : Deja enfriar dentro del agua, cuando esté tibia, retira la piel.

Paso 3 : Llévala al refrigerador para poder filetearla finamente y que no se deshaga.

Paso 4 : Al tiempo, toma un bol y pon allí perejil picado, dientes de ajo picados, sal, pimienta y ají molido a gusto.

Paso 5 : Añade a esto aceite y vinagre.

Paso 6 : Revuelve.

Paso 7 : En el recipiente de presentación del plato, pon una porción de lengua y sobre ella la vinagreta, pon otra porción y así sucesivamente hasta que gane volumen.

Paso 8 : Guárdala en el refrigerador tapada con papel aluminio para que se concentre el aroma.

Paso 9 : Cinco días después estará lista con todos los ingredientes perfectamente compenetrados.

Ayúdanos compartiendo