Recetas de
Uruguay
Entradas
Sopas
Plato Principal
Reposteria
Bebidas
Artículos
Inicio
»
Recetas
»
Reposteria
Reposteria
45 registros en total.
Chajá
Este postre es uno de los elementos que conforman la identidad del Uruguay. Fue creado el 27 de abril de 1927 por Orlando Castellanos, dueño de la confitería Las Familias, a partir de allí cobró popularidad hasta convertirse en lo que es hoy en día, uno de los postres más reconocidos en el país que incluso se exporta a Argentina, Brasil y Paraguay. La receta original aún sigue siendo un secreto que ha pasado de generación en generación, no obstante, esta receta es una de las más parecidas al auténtico postre.
2 horas
6 Porciones
Pasta frola
La pasta frola uruguaya es una adaptación de una tarta clásica de la gastronomía italiana; por lo general es rellena y cubierta con dulce de membrillo también conocido como dulce de guayaba, después se teje con tiras delgadas de la misma masa y se le da una particular forma. En algunas regiones del país sustituyen el dulce de membrillo por dulce de leche o de batata. Si eres más arriesgado puedes ponerle el dulce de tu preferencia. En Uruguay suelen acompañarla con mate y leche.
2 horas
4 Porciones
Ricarditos
Los ricarditos deben su nombre a su autor, quien se dedicó a elaborar distintos platos a base de chocolate, que cobraron popularidad y hoy encuentras en cualquier rincón del país. Se trata de un bombón hecho con una base de oblea, merengue blando y una cubierta de chocolate semi amargo o de chocolate con leche. Este rico postre además de ser delicioso y tener una textura crocante y a la vez suave, puede conservarse en bolsitas selladas, lo que lo hace una excelente opción para la merienda de los niños.
2 horas
10 Porciones
Pionono
El pionono constituye un elemento identificativo de la gastronomía uruguaya, aunque también es consumido en países como Chile y Argentina. Su origen es europeo, pero en Uruguay le han puesto su toque especial y podrás disfrutarlo en cualquier pastelería de este país. Se trata de una masa básica de repostería que se rellena y enrolla hasta formar un cilindro que está relleno con dulce, puede ser dulce de leche, frutillas, nueces, crema chantilly y hasta helado, no hay límites de cualquier manera sabrá muy bien.
2 horas
6 Porciones
Martín Fierro
El postre Martín Fierro (conocido en Argentina como Vigilante) es típico de Uruguay. Le fue dado ese nombre en honor al famoso libro homónimo escrito por José Hernández, una obra muy reconocida por reivindicar al gaucho, un tipo de vaquero propio de las llanuras de Uruguay, Argentina, sur de Brasil. Este postre es ideal compartir en casa, además necesitas pocos ingredientes. Es importante que tengas que presente que dependiendo del tipo de queso que uses variará en sabor y en textura el postre.
15 minutos
6 Porciones
Pasteles Criollos
Estos pastelitos criollos son una exquisita mezcla entre lo crocante de la masa hojaldrada y la textura del dulce o crema con que los rellenes. Es un bocado ideal para reuniones o celebraciones. No existen límites para la creatividad puedes prepararlos de distintos sabores, son fáciles de preparar y también son una buena opción para la meriendo de los más pequeños, si gustas puedes decorar con lluvia de chocolate, lluvia de colores o sirope de tu sabor favorito y estarán listos para disfrutar.
2 horas
4 Porciones
Flan Uruguayo
El flan uruguayo se caracteriza por ser servido con una generosa porción de dulce de leche, incluso en algunas regiones lo sirven con una porción de helado también. Este delicioso postre es de bajo costo y además de rápida preparación por eso es uno de los favoritos por los comensales uruguayos. Se trata de un plato de herencia española que desde tiempos de la colonia se ha convertido en parte de la identidad de este país.
30 minutos
5 Porciones
Garrapiñada
La garrapiñada es una golosina muy popular en el Uruguay, se trata de un snack dulce elaborado con maní confitado. En este país puedes encontrarlo por doquier, en puestos callejeros, en partidos de fútbol, plazas públicas, recitales, teatros, suelen ser vendidas en bolsitas de nylon, sobre todo en temporada de invierno, por su alto contenido calórico. Su nombre deriva de la palabra “garapiñar” que es cuando una golosina es bañada en almíbar hasta que se formen grumos. Aunque originalmente se hace con maní, también existen sus variantes con otros frutos secos.
30 minutos
4 Porciones
Coquitos Uruguayos
Este postre uruguayo, es uno de los más tradicionales y deliciosos. Su ingrediente principal es el coco, una fruta tropical que se encuentra muy presente en la gastronomía de América Latina. Esta fruta no solo es de un suave y agradable sabor, también es rico en potasio y con alta cantidad de fibra. Es muy fácil de preparar y suele ser consumido a la hora del té o café y también en las celebraciones familiares, aunque si aprendes a prepararlos podrás comerlos cuando se te antoje.
2 horas
4 Porciones
Polvito Uruguayo
El polvito es un delicioso postre uruguayo que se ha popularizado mucho internacionalmente, sobre todo en la Gran Canaria donde han modificado la receta para adaptarla a los ingredientes que tienen disponibles. Fue creado por Susana Elisa Lanús Berrutti, una señora uruguaya que se mudó a Gran Canaria, lugar donde creó y popularizó el dulce. En la actualidad es uno de los postres que mejor representa la cocina uruguaya. Puede prepararse por porciones individuales o como tarta. En este caso la receta corresponde a una tarta de 10 porciones.
1 hora
10 Porciones
Ojitos Uruguayos
Los ojitos uruguayos, también conocidos como ojitos con jalea, son un postre muy popular de origen uruguayo, se trata de unos bizcochos ahuecados que en el centro están rellenos con dulce de membrillo o guayaba, en ocasiones dependiendo del gusto de cada quien, el dulce de membrillo es sustituido por dulce de leche. Puedes encontrarlos en cualquier lugar del país y se estila servirlo con café, leche o mate como merienda. Es muy fácil de hacer y además de bajo costo.
1 hora
4 Porciones
Budín de pan a la uruguaya
Este delicioso postre de Uruguay es una excelente opción para no desperdiciar el pan que a veces queda en la alacena de un día para otro y termina por endurecerse. Puedes servirlo frío o caliente, en algunos lugares les agregan una porción de helado o de dulce de leche; otras, al momento de la preparación le dan un sabor a café, chocolate, pasas o nueces, las variaciones son infinitas, puedes agregar frutos secos o lo que se te antoje y disfrutarlo en familia.
2 horas
4 Porciones
1
2
3
4
Últimos artículos
Butiá fruto exquisito de la palmera yatai nace de una leyenda guaraní
Tradición culinaria uruguaya desde el Hombre Neandertal al día de hoy
Origen de la cocina criolla y dos técnicas de cocción
Ver todos los artículos