La sopa campesina uruguaya es un plato tradicional en las zonas rurales del país, rico en calorías para combatir el frío. Huevos cocidos, jamón crudo, cebolla y crema de arvejas se combinan para crear esta deliciosa y reconfortante receta. Ideal para disfrutar en cualquier ocasión.
La sopa campesina uruguaya es un platillo reconfortante y lleno de sabores tradicionales.
En su preparación, se combinan ingredientes como jamón crudo, cebolla y una deliciosa crema de arvejas.
Una vez lista, esta sopa será el deleite de todos en la mesa.
Una opción perfecta para una comida casera y sabrosa.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Sopa de carne de res de un sitio amigo.
Sopa campesina uruguaya
Ingredientes
1 Cebolla
2 cucharas de Aceite
1 litro de Agua fría
1 Sobre de sopa crema de arvejas y jamón
4 Huevos
2 Fetas de jamón crudo
200 mililitros de Vinagre blanco
Perejil
Pimentón
Preparación
Paso 1 : Para preparar este delicioso plato, se recomienda comenzar hirviendo 1 litro de agua con vinagre en una cacerola.
Paso 2 : Una vez que el agua esté lista, se deben romper los huevos uno a uno y cocinarlos en el agua con vinagre a fuego bajo durante 4 minutos.
Paso 3 : Luego, se retiran y se colocan en un recipiente con agua fría para detener la cocción.
Paso 4 : En una sartén a fuego medio, se cocinan las tiras de jamón crudo hasta que estén secas.
Paso 5 : Posteriormente, en la misma sartén, se debe rehogar la cebolla picada en aceite hasta que esté transparente.
Paso 6 : Se agrega 1 litro de agua fría a la sartén y se disuelve la sopa crema de arvejas y jamón.
Paso 7 : La mezcla se cocina, removiendo constantemente, hasta que hierva.
Paso 8 : Finalmente, se sirven los huevos cocidos junto con el jamón crudo sobre la crema de arvejas y jamón.
Paso 9 : Para darle un toque final, se espolvorea un poco de pimentón y perejil picado por encima antes de servir.
Paso 10 : ¡Una deliciosa receta lista para disfrutar!
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Menestrón peruano o de Picana Chuquisaqueña de nuestros recetarios.